dijous, 4 de desembre del 2008

SEMINARIO DE ARTE


Entre los objetivos del Seminario de Arte está poner al alumnado en contacto directo con las manifestaciones artísticas de nuestro entorno para conocerlas, apreciarlas y respetarlas. Con estas premisas, durante el primer cuatrimestre, hemos realizado una salida extraescolar que repetiremos en el segundo cuatrimestre y que responden al temario presentado este curso:

1. Visita a la Valencia gótica
En esta primera visita pudimos conocer algunos de los edificios más significativos de la Valencia del siglo XV:
*Las Torres de Serranos
*La catedral de Santa María
*La iglesia de San Juan del Hospital
*La iglesia de Santa Catalina
*La Lonja de los Mercaderes
*Las Atarazanas

Aquí enlazamos uno de los estudios sobre las Atarazanas que nos ha parecido muy interesante: LA CASA DE LAS ATARAZANAS DE VALENCIA Y JOAN DEL POYO (I)de la revista Estudios Medievales.

VOLUNTARIAT PEL VALENCIÀ



El Centre de FPA "Miguel Hernández" ha segut el lloc elegit per a presentar el programa "Voluntariat pel Valencià" a la comarca del Camp de Morvedre de l'any 2009.

El programa és el projecte de participació lingüística que té per objectiu posar en contacte voluntaris que vulguen destinar una hora a la setmana (durant un mínim de 10 setmanes) a conversar amb persones que volen llançar-se a parlar en valencià.

Ací fem l'enllaç amb la pàgina de la Federació d'Associacions per la LLengua

APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL: APRENDER A VIVIR



"El deseo de seguir aprendiendo constituye el referente necesario para pregresar en calidad de vida personal y acercarnos a los ideales de paz, justicia social y libertad."
Con estas palabras iniciaba su conferencia, el día 29 de octubre y para celebrar la apertura del curso académico del CP de FPA de Sagunt, el Director académico de la "Universitat per a Majors", de la Universitat Jaume I de Castelló don Salvador Cabedo Manuel.
El doctor Salvador Cabedo, en su intervención, abrió una ventana de energía, según palabras de los propios alumos/as, para el amplio sector del alumnado de la FPA que habiendo finalizado su vida laboral inician o continúan su formación como modo de crecer como personas, ofreciendo su experiencia y su saber.
La Asociación de alumnos del CP FPA, junto con el Claustro del centro, el Ayuntamiento de Sagunto y la propia Universitat Jaume I, están estudiando la posibilidad de establecer en nuestra población una sede informativa de dicha Universidad que reportaría un gran beneficio para nuestro centro. Esperemos que esto sea pronto una realidad.

MI PRIMERA CONFERENCIA LITERARIA


El alumnado de la FPA participa en el ciclo “Días de literatura” que patrocina el Ayuntamiento de Sagunto.

El día 24 de octubre de 2008 nos visitó el escritor Luis Landero.

Luis Landero, hombre con rasgos extremeños, nos deleitó con una clase de humildad tras el éxito de sus libros.

Comenzó la conferencia contándonos anécdotas de su infancia, de tal manera que aunque los de mi generación no la hemos vivido, se nos hizo familiar.

Habló del día, cuando él era pequeño, que estando en la escuela en la clase de religión, el profesor, un cura peludo y de carnes blancas, se asomó a la ventana de la clase tras oír un ruido estridente y vio el primer camión de la Coca -Cola que entraba en el pueblo. En ese camión iban el conductor y su ayudante, uno vestido de Micky Mouse y el otro de pato Donald para promocionar la bebida; en ese momento el cura decidió que quien quisiera probar la Coca-cola tenía que estar libre de pecado. Landero contó que todos decidieron confesarse para poder tener el privilegio de probar la bebida; algunos llegaron a beberla pero otros como él, llegaron de los últimos a la fila del confesionario y cuando terminaron ya se había acabado la Coca-Cola. Comentó que no pudo conocer su sabor hasta que emigró con sus padres a Madrid muchos años después.

Landero reflexionó sobre la emigración a la que se vio forzada su generación, afirmando que para todos ellos fue como salir del siglo XIX y llegar al siglo XX en unas horas, largas, ya que en aquella década el viaje desde Alburquerque, Badajoz, a Madrid se hacía en unas doce horas; toda una odisea tratándose de 400 kilómetros.

Luego, a lo largo de su conferencia, siguió deleitándonos con detalles de su vida, de cómo tuvo que compaginar los estudios con el trabajo para salir adelante… Con todo ello nos mostró el ejemplo que han sido nuestros padres y abuelos a los que nadie les ha regalado nada pero que han salido adelante sin tener apenas para comer.

También nos habló de la importancia de la comunicación entre vecinos en esos pueblos rurales. En aquella época lo más importante era los corros que se formaban a la puerta de las casas, donde se contaban historias que pasaban de padres a hijos y de hijos a nietos. Era una riqueza de comunicación oral y de transmisión de saberes que poco a poco se ha ido perdiendo por culpa de las televisiones, los ordenadores y sobre todo por culpa de que los hijos que descienden de familias de pueblo que han emigrado a las grandes ciudades ya no quieren saber nada de los pueblos de sus padres.

Terminó la conferencia cantándonos como llegó él a la literatura después de haberse dedicado a tocar la guitarra, otra de sus grandes vocaciones. Se decidió por el camino más complicado ya que la vida le cambió radicalmente tras haber tomado esa decisión

porque el trabajo de escritor es muy solitario y tienes que aprender observando lo que hay a tu alrededor, nadie te puede ayudar o corregir. Para él, el libro que escribes tiene que ser la seña de identidad del autor y no debes alejarte de tus principios, tienes que expresar tu propio mundo, ver las cosas y luego escribirlas.

Landero es un personaje cercano para sus lectores. Si hay algo que podríamos destacar él, es su manera de llegar a la gente a través de cómo cuenta y sobretodo sabe moverse entre seriedad y humor.

Para mí ha sido toda una experiencia haber asistido, por primera vez, a una presentación literaria y espero que no será la ultima.

RICARDO SANCHEZ, alumno de Educación de Base

divendres, 24 d’octubre del 2008

LUIS LANDERO: La ficción de la literatura





Ayer día 23 de octubre dio comienzo el ciclo "Dies de Literatura" que el Ayuntamiento de Sagunto programa, desde hace algunos años, cuando llega el otoño.
El alumnado de Cultura General y de Educación de Base disfrutó de oir "contar" al escritor extremeño Luis Landero.
Landero se mostró cercano y agradecido ante el auditorio que tenía y con un lenguaje sencillo y muy poético nos acercó a la España de los años 50, década de su niñez, y al mundo campesino, al que pertenece, donde "contar" era arte. El escritor nos transmitió, desde el más absoluto optimismo,su fe en la belleza de la vida y su apuesta por el conocimiento; nos animaba a ser codiciosos en esa tarea y rechazaba el sentimiento de pereza (el estar de vuelta de todo).
Algunas alumnas de E.B. se acercaron a felicitarle por su intervención y a pedirle una firma, un buen ejemplo de que cuando las palabras están bien dichas el alumnado (no importa su edad) pueden disfrutar y sentirse satisfecho de su asistencia a estos actos literarios.

dijous, 23 d’octubre del 2008

EL CICLE I COMENÇA NOU CURS ESCOLAR A MORELLA

Hem començat el curs a Morella. Possiblement el primer dia del hivern, al menys allà dalt ,a la ciutat més bonica del Maestrat.L’alumnat del Primer Cicle i alguns dels alumnes de les classes de castellà per a immigrants de la vesprada, pujarem a Morella el 22 d’octubre per conèixer una de les ciutats gòtiques mediterrànies millor conservades del nostre patrimoni valencià.El dia va ser prou fred, però tinguérem sort perquè no va ploure, cosa que si que feia a la costa, el que ens va permetre gaudir d’aquesta ciutat. Si el traçat de la ciutat de l’Edat Mitjana cridà l’atenció del nostre alumnat, la visita de la església gòtica va ser suficient per a justificar el viatge. De baixada pararem en Sant Mateu, llastima ue la seua esglesia estiguera tancada pero podeu trobar informació d'aquest edifici cliclant "esglesia arciprestal de Sant Mateu". Açí us deixe un enllaç al voltant de Morella, GhoticMediterrani.Aquests articles pertanyen a una pàgina molt interesant sobre el gòtic de les zones del Mediterrani realitzat per els millors historiadors d'art de la Facultat de València i d'altres. Molt recomanable.

dimarts, 24 de juny del 2008

PUERTO Y TEATRO DE HISTORIAS

Va el libro que hemos hecho en los talleres literarios de la FPA "Miguel Hernández" de Sagunto.
Clica aquí para ver la primera parte.

Aquí la segunda parte.

Como no hay dos sin tres: tercera parte.

Y la cuarta parte.

Finalmente la quinta parte .

Que lo disfrutéis.

dijous, 29 de maig del 2008

dimecres, 21 de maig del 2008

EL GRECO: Toledo 1900


El Seminario de Arte está realizando entre los días 20 y 22 de mayo una visita al Museo de Bellas Artes De Valencia. San Pio V, con motivo de la exposición "El Greco. Toledo 1900" que tiene lugar en sus instalaciones y que finalizará el 15 de junio de 2008.
La colección está compuesta por 24 lienzos que El Greco pintó, probablemente en la ciudad de Toledo ya que allí se encuentran a principios del siglo XX, y que Vega Inclán, contagiado en 1908 por el entusiasmo del profesor de la Institución Libre de Enseñanza-Bartolomé Cossío-en la recuperación de la obra olvidada del pintor cretense, salvó de la destrucción pagando su restauración. Estas obras proceden de diferentes colecciones públicas y privadas, principalmente de el Museo del Greco y el Museo de Santa Cruz de Toledo, completando la muestra varios lienzos que pertenecen al Museo de Bellas Artes de Valencia.

La muestra se completa con una colección de fotografías muy interesante que se conservan en el Instituto del Patrimonio Histórico Español, relacionadas con la recuperación de estos lienzos por el citado marqués Benigno Vega Inclán.

En la visita de ayer martes, el alumnado expresó su satisfacción ante la exposición, sintiéndose especialmente atraídos por la colección de los Apóstoles y el Salvador pudiendo observar las diferencias entre las obras terminadas y los distintos momentos de ejecución.

Desde este Blog recomendamos la visita a la exposición para disfrutar de esta muestra de El Greco; es una verdadera oportunidad que no debemos dejar pasar.

dilluns, 28 d’abril del 2008

DÍA DEL LIBRO: BALADA DEL PRIMER AMOR


El pasado día 23 de abril, Día del Libro, se dedicaron las clases a leer, en el salón de actos, unas poesías de Juan Ramón Jiménez un gran escritor del siglo XIX. Había un gran público atento y muy agradecido a todas las lecturas que se hicieron. Al final de estas, todos/a los que leyeron salieron a hacerse unas fotos. Hubo una pareja que destacó por ser los lectores mas jóvenes de todo el centro de la Epa del Puerto de Sagunto: mi compañera Aroa y yo.

Mi nombre es Vicente y soy uno de los alumnos más jóvenes del centro. Estoy haciendo Educación de Base y estoy muy contento con mis compañeros y sobre todo con mi profesora. El Día del Libro la lectura que hice con Aroa fue: “Balada del primer amor” de Juan Ramón Jiménez y aunque estaba nervioso porque era la primera vez que leía en público, me gustó hacerlo y creo que quedó bastante bien.

Por ultimo me gustaría dar las gracias al gran público que tuvimos.

Vicente

EL CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS EN LOS "LUDI SAGUNTINI" 2008


El pasado día 14 de Abril, el alumnado de Ciclo I junto con l@s alumn@s de castellano para inmigrantes disfrutaron de una tarde de cultura clásica.
Con motivo de los Judi Saguntini y dentro de la programación de la Semana de la Cultura Clásica de Sagunto, asistimos a dos de los talleres que se realizaban: "De re coquinaria" (taller de cocina romana) y "Incipit Titivillus" (escritura antigua).

Nuestro alumnado disfrutó de las explicaciones de los profesores:
Salvador Muñoz, del IES Ferrer i Guàrdia (Valencia) y Charo Marco, profesora de enseñanza secundaria del IES Ausiàs March (Manises, Valencia).

dimecres, 16 d’abril del 2008

EL SEMINARI D'ART I LA SÓRIA ROMÀNICA

BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare

PER FI ; enguany s´havia contemplat dins la programació del seminari d´art el compliment d'una activitat que malouradament va quedar ajornada el curs passat. Ha valgut la pena l´espera, dons pareix que quan una cosa es resisteix després la disfrutes molt més.

El día 11 de març, eixiem cap a Soria, ciutat on podriem gaudir del ROMÀNIC més originari i primitiu . Quan arrivarem ens esperava el guia (José Manuel) que inseparable del grup del dia a la nit, pensava satisfer les nostres ànsies de conèixer aquesta terra .
Per a conèixer l'itinerari del nostre viatge fes un clic en la fotografia o en el títol d'aquesta entrada.

dimecres, 12 de març del 2008

PARTICIPEU, DONEU EL VOSTRE PARER

Durant la ja tradicional i reivindicativa Setmana de la Dona, el nostre centre ha fet un esforç i ha organitzat d’acord amb les programes formatius que estem desenvolupant unes activitats que de manera variada i diversa, incidieixen en els diferents àmbits educatius.

No es podem quedar callats/des davant els últims fets ocorreguts on la violència de gènere torna a colpejar brutalmet algunes dones i de rebot, la societat en general.

També resultaria interessant, que donessiu la vostra opinió i valoració dels actes organitzats pel centre, a través aquesta pàgina, per tal de recollir els vostres suggeriments de cara a properes realitzacions.
PARTICIPEM ¡!!! OPINEM ¡!!!

dilluns, 10 de març del 2008

CONFERÈNCIA DE L'ARTISTA MERDECES VANDENDORPE

El dijous 6 de març vam tindre la sort d’assistir a la conferència de l’artista Mercedes Vandendorpe. Ens va mantenir amb l’interés ben alt ja que el seu esperit didàctic ens explicava meravellosament el procés creador d’una artista. Vam conéixer la seua trajectòria artística i ens va contar de primera mà com l’artista-persona es transforma a cada pas i els estímuls que fan avançar la seua vida provoquen l’obertura de camins estètics nous en la seua trajectòria.

Per ampliar la informació i l'anàlisi d'una obra de l'artista, visiteu la web del SEMINARI D'ART clica ací
Per anar a la pàgina de l'artista clica ací

dimarts, 4 de març del 2008

SETMANA DE LA DONA COMMEMORACIÓ DEL 8 DE MARÇ A L'ESCOLA DE PERSONES ADULTES "MIGUEL HERNÁNDEZ"

Inmaculada Salinas "Mujer"

CAU DE LLUNES

Drap de la pols, escombra, espolsadors,

plomall, raspall, fregall d'espart, camussa,

sabó de tall, baieta, lleixiu, sorra,

i sabó en pols, blauet, netol, galleda.

Cossi, cubell, i picamatalassos,

esponja, pala de plegar escombreries,

gibrell i cendra, salfumat, capçanes.

Surt el guerrer vers el camp de batalla.

Maria-Mercé Marçal



ACTIVITATS DE LA SETMANA DE LA DONA:
  • DILLUNS, 3 de març, a les 17 h.: CINEMA DE DONES: "El Secreto de Vera Drake". Director: Mike Leigh.
  • DIMARÇ, 4 de març, a les 18 h.: XERRADA a càrrec de l'escriptora CARME MIQUEL: " LA IMPLICACIÓ SOCIAL DE LA DONA".
  • DIMECRES, 5 de març, a les 18 h.: "HISTÒRIA EN FEMENÍ PLURAL", a càrrec del Seminari d'escriptura creativa.
  • DIJOUS, 6 de març, a les 18 h.: PINTURA DE DONES: a`càrrec de l'artista MERCEDES VANDENDORPE; títol de la conferència: "Vanderdorpe; trajectòria creativa. Referents històric i teòrics".



dissabte, 16 de febrer del 2008

EL SEMINARI D'ART I CALATRAVA

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.


Els dies 12, 14 i el proper 27 de febrer, l'alumnat del Seminari d'Art podrà acostar-se a l'obra de Santiago Calatrava, amb una visita a València.
El Seminari d'Art té com a un dels seus objectius, donar a conèixer el nostre patrimòni i l'obra dels artistes que tenim més a prop, és per això que ens agrada acostar-nos a l'art de forma directa.

dimecres, 13 de febrer del 2008

Volia informar de les activitats complementàries que organitza el centre per a l'alumnat durant aquest segon trimestre:

El dia 30 de gener, Visita al MUVIM per part dels/les alumnes del CicleI.

Els díes 12, 14 i 27,de febrer, l' alumnat del Seminari d'Art es repartiran per tal d'anar a conèixer la València de CALATRAVA.

El dijous dia 21, un grup de persones aficcionades al "bell cant"disfrutaran de l'Opera d'Haendel "Orlando".
Ja en el mes de març, des de l' 11 fins al 14 ,es visitarà la Sòria Romànica.
I els que ens quedem aci, el dia 14 degustarem unes suculentes paelles i començarem les vacances de Falles i Pasqua.

Participem,i aprengam també fora de les aules.


Mercè